Prevención de Accidentes Graves

La principal preocupación de FLEXPUR es garantizar las mejores condiciones de seguridad para sus empleados y minimizar los riesgos para la comunidad, el medio ambiente circundante, así como la preservación de sus instalaciones y equipos.
 
Como complemento a estas directrices y en el ámbito de su política de prevención de accidentes graves, FLEXPUR se compromete a lo siguiente

1.  Cumplir con toda la normativa y las directrices de ISOPA como medio eficaz de prevención de accidentes graves.

2.  Garantizar la mejora continua y sostenida de las condiciones de trabajo, la prevención y el control de los riesgos laborales, los riesgos de accidentes graves y la vigilancia de la salud de los trabajadores, asegurando el pleno cumplimiento de toda la legislación vigente y otros requisitos suscritos, en materia de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Accidentes Graves con Sustancias Peligrosas, incluyendo las recomendaciones del ISOPA.

3.  Identificar, evaluar, vigilar y controlar todas las fuentes de riesgo que impliquen sustancias peligrosas, en su actividad y en los nuevos proyectos, en condiciones normales de funcionamiento y en las modificaciones que puedan afectar a su control.

4.  Disponer de los recursos humanos, financieros y de equipamiento necesarios para el cumplimiento del Sistema Integrado de Gestión para la Prevención de Accidentes Graves (SIPG), adecuados a los riesgos identificados, definiendo funciones, responsabilidades y competencias y promoviendo la información y/o formación de los empleados internos, proveedores, prestadores de servicios y demás partes interesadas.

5.  Aplicar procedimientos de mantenimiento y funcionamiento que garanticen la seguridad del funcionamiento de los equipos, instalaciones y procesos pertinentes para la prevención de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

6.  Garantizar la mejora continua de todos los sistemas de prevención, concretamente el SGIPAG, mediante la aplicación, el seguimiento y la evaluación de su cumplimiento.

7.  Establecer la planificación y gestión de emergencias a través de la operatividad del plan de emergencia interno en función de su aplicabilidad a situaciones reales de riesgo, así como su articulación con el plan de emergencia externo.

8.  Revisar periódicamente el IMSMAG, teniendo en cuenta las aportaciones de los empleados y otras partes interesadas, los resultados del rendimiento del sistema y la experiencia adquirida, asegurando su actualización, funcionalidad y eficacia. 

Es en base a estos supuestos que aseguramos el cumplimiento de la Directiva 150/2015 (Directiva Seveso) que establece las obligaciones que deben cumplir los titulares de los establecimientos para prevenir los peligros y limitar las consecuencias de los accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas.

La Dirección lidera y garantiza su compromiso con los objetivos y requisitos del Sistema de Gestión y, en este sentido, pone todos los medios humanos, técnicos y económicos necesarios para alcanzarlos.